Novilhada da Rádio Leziria - 13 Maio 1993

Toiros da ganaderia Sociedade Agricola Santo Estevão.
...................................................................................///\\\..........................................................................
MADRID
PARA REIVINDICAR QUE EL TORO MUERA EN LA PLAZA
Un torero camina hacia Lisboa en traje de luces
GALAPAGAR.- Jesús Nunes, un torero de origen portugués afincado en Galapagar, inicia hoy una marcha a pie hacia Lisboa, acompañado por el matador de novillos Rui Plácido, para reivindicar que la lidia en el país lusitano finalice con la muerte del toro en la plaza y no en un matadero como sucede ahora.
«En la actualidad, al terminar la corrida se lleva al toro con las heridas a un matadero donde se le quita la vida 24 o incluso 72 horas después, lo que supone una humillación para el animal pero además un sufrimiento, porque en el calor de la lucha no siente dolor, pero luego, como el hombre, en frío sí lo siente», explicó a Efe el torero.
Por ese motivo, Nunes, de 49 años, y Plácido, de 24, ataviados ambos con trajes de luces, recorrerán los 630 kilómetros que separan Madrid de Lisboa, en una marcha que se prolongará durante ocho días y que partirá de la Puerta del Sol.
Cuando lleguen a la capital portuguesa, solicitarán comparecer en el Parlamento y audiencia con el primer ministro del país vecino, «porque es el Gobierno el que tiene que hacer cumplir nuestra demanda y entender que lo que defendemos es la dignidad del toro bravo y recuperar la identidad histórica y cultural portuguesa», declaró Nunes.
Según el matador, la prohibición de la muerte del toro en la plaza es «no sólo vergonzosa sino también inconstitucional, porque el decreto con el que se aplicó la prohibición por primera vez en 1836 y luego en 1928, coincidiendo con la llegada de la dictadura, quedó anulado con la Constitución de 1976».
In: El Mundo 8 janeiro 1996

0 Comments:
Enviar um comentário
<< Home